PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE

 PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE

     


Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Se puede descargar el programa al propio servidor web.

     Moodle está construido por el proyecto Moodle, que está dirigido y coordinado por el Cuartel General Moodle, que está soportada financieramente por una red mundial de cerca de 80 compañías de servicio Moodle Partners (Socios Moodle).
     Impulsado a cientos de miles de ambientes de aprendizaje globalmente, Moodle tiene la confianza de instituciones y organizaciones grandes y pequeñas, incluyendo a Shell, La Escuela Londinense de Economía, La Universidad Estatal de Nueva York, Microsoft y la Universidad Abierta del Reino Unido. El número de usuarios de Moodle a nivel mundial, es de más de 200 millones de usuarios, entre usuarios académicos y empresariales, lo convierten en la plataforma de aprendizaje más ampliamente utilizada del mundo y de México.
Enfoque Pedagógico
     Con más de 10 años de desarrollo guiado por la pedagogía de constructivismo social, Moodle proporciona un conjunto poderoso de herramientas centradas en el estudiante y ambientes de aprendizaje colaborativo, que le dan poder, tanto a la enseñanza como al aprendizaje.
     Una interfaz simple, características de arrastrar y soltar, y recursos bien documentados, junto con mejoras continuas en usabilidad, hacen a Moodle fácil de aprender y usar. 

     El corazón de Moodle son los cursos que contienen actividades y recursos. Hay unas 20 actividades diferentes disponibles y cada una de ellas puede ser personalizada bastante. El poder principal de este modelo basado en actividades viene al combinar las actividades en secuencia y grupos, lo que puede ayudarle a guiar a los estudiantes a través de los caminos del aprendizaje. Así, cada actividad se puede construir basándose sobre los resultados de las actividades previas.

Administración del sitio

     

Moodle es proporcionado gratuitamente como programa de Código Abierto, bajo Licencia Pública General GNU. Cualquier persona puede adaptar, extender o Modificar Moodle, tanto para proyectos comerciales como no-comerciales, sin pago de cuotas por licenciamiento, y beneficiarse del costo/beneficio, flexibilidad y otras ventajas de usar Moodle.
     La implementación de Moodle en código abierto significa que Moodle es continuamente revisado y mejorado, para adecuarse a las necesidades actuales y cambiantes de sus usuarios.
Roles
     

Un Rol, en un curso de Moodle, hace referencia al papel o función que va a desempeñar un usuario en un curso y los permisos que tiene en este. Los roles existentes en Moodle son: Profesor, Colaborador, Profesor no editor, Estudiante, Investigador e Invitado.
  • Profesor: este rol permite realizar cualquier acción dentro de un curso. entre ellas está: crear, editar, borrar, ocultar o mostrar recursos para publicar información y para plantear actividades de los estudiantes, participar en los foros, hacer seguimiento a los estudiantes y realizar labores de administración del curso.
  • Colaborador: este rol puede realizar las mismas funciones del profesor. Se usa, generalmente, para diferenciar al docente de una persona que solo tendrá un papel de colaboración o apoyo en el curso. Por lo regular, el personal del Programa Integración de Tecnologías a la Docencia usa este rol para apoyar la gestión administrativa del curso.
  • Profesor no editor: este rol no puede crear, modificar o borrar un recurso para publicar información o para plantear actividades, tampoco asignar roles a otras personas. Sin embargo, este rol resulta de gran ayuda para situaciones en las que se necesita que una persona colabore en las labores de revisión de tareas, seguimiento a estudiantes y moderación de foros.
  • Estudiante: bajo este rol una persona puede acceder al curso, visualizar los contenido y realizar o resolver las actividades propuestas en el curso.
  • Investigador: este rol es similar al rol Estudiante. Se usa para designar un nombre a los participantes en los cursos Moodle dedicados a las actividades investigativas: publicación de resultados, gestión de proyectos o grupos de investigación. 
  • Invitado: permite acceder y visualizar la información y las actividades del curso, pero no es posible resolver las actividades ni participar en los foros.
Todos los roles pueden modificar el perfil personal y mandar mensajes internos a los usuarios matriculado o pertenecientes al curso.
Usuarios
   

 Un usuario es un participante que tiene permisos en un sitio Moodle Versiones previas de Moodle asignaban sencillos roles para definir los permisos de usuarios, a medida que Moodle ha ido madurando, estos permisos se han especializado cada vez mas mediante su uso en distintos contextos. Los roles de usuarios habituales son administradores, profesores y estudiantes.
Cursos
     Un curso en Moodle es un área en donde un maestro puede añadir recursos y actividades para que sus estudiantes las completen. puede ser una simple página con documentos descargables, o puede ser un conjunto complejo de tareas en donde el aprendizaje progresa descargables, o puede ser un conjunto complejo de tareas en donde el aprendizaje progresa mediante interacciones. El progreso puede monitorearse en varias formas.
   
 La página del curso está hecha de secciones centrales que tienen las tareas y (si así lo desea) bloques al sitio. El maestro del curso tiene control por sobre el diseño de la portada y puede cambiarla en cualquier momento.
     Los estudiantes pueden ser inscritos (matriculados) manualmente por el maestro, automáticamente por el administrador, o se les puede permitir inscribirse a ellos mismos. Los estudiantes también pueden ser añadidos a grupos si necesitan estar separados en clases que comparten el mismo curso o si se deben diferenciar de las tareas que realizarán.

Módulos principales en Moodle


  • Módulo de tareas: puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se le podrá asignar, los estudiantes pueden subir sus tareas al servidor. Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación, y el profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación.
  • Módulo de consulta: es como una votación. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).
  • Módulo foro: hay diferentes tipos de foros disponibles (exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos). Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor. Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero, el profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se el envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
  • Módulo diario: los diarios constituyen información privada entre el estudiante y el profesor. Cada entrada en el diario puede estar motivado por una pregunta abierta, la clase entera puede ser evaluada en una página con un único formulario, por cada entrada particular de diario.
  • Módulo cuestionario: los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios, las preguntas pueden ser almacenadas en categorías de fácil acceso, y estas categorías pueden ser publicadas para hacerlas accesibles desde cualquier curso del sitio. Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas, los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.
  • Módulo encuesta: se proporcionan encuestas ya preparadas (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para el análisis de las clases en línea. Se pueden generar informes de las encuestas los cuales incluyen gráficos. Los datos pueden descargarse con formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CSV. La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente. A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.
Módulo de Talleres
El Taller es similar al Módulo de tarea y amplia su funcionalidad de diversas maneras. Sin embargo, es recomendable que tanto quienes obran como docentes facilitadores como los participantes (estudiantes) tengan al menos algo de experiencia con la actividad de Tarea antes de implementar el Taller en el curso.
Tal como en el Módulo de tarea, los participantes del curso envían sus tareas a lo largo de la actividad del Taller. Cada participante envía sus propios trabajos que pueden incluir un texto y adjuntos. Por lo tanto, el envío del Taller reúne tanto envíos del tipo de Texto en línea como el de Archivo adjunto de modo similar que en las tareas. El equipo de trabajo está fuera del alcance del módulo de Taller.
Los envíos se valoran acorte a una forma estructurada de evaluación definida por el facilitador (docente) del curso. El taller admite diversas formas y tipos de evaluación. Todos permiten una evaluación multi-factorial de criterios en comparación con la tarea en que solo se otorga una única valoración a cada envío.

El Taller admite el proceso de co-evaluación entre pares. A los participantes del curso se les puede solicitar que evalúen seleccionando un conjunto de envíos de sus compañeros. El módulo coordina la recolección y distribución de estas evaluaciones.
Los participantes consideran y reciben así dos calificaciones por cada actividad de Taller, la de sus envíos y la de sus evaluaciones. La actividad de Taller crea dos rubros de calificación en el Libro de calificaciones del curso y se pueden reunir allí y complementar como se precise.
El proceso de evaluación entre pares y la comprensión de las estructuras de evaluación puede practicarse previamente en lo que se denomina ejemplos de envío. Estos ejemplos los procura quien facilita y modera el curso en conjunto con la evaluación de referencia. Los participantes del Taller pueden evaluar estos ejemplos y evaluarlos para comparar sus valoraciones con la de referencia.
Quien modera o facilita el curso puede escoger algunos envíos y publicarlos para que queden disponibles para los demás y al finalizar la actividad del Taller (en comparación al módulo de tarea donde el trabajo enviado solo queda disponible para sus autores y docentes).
Módulo de consulta
     

La consulta es una actividad muy sencilla, consiste en que el profesor hace una pregunta y especifica una serie de respuestas entre las cuales deben elegir los alumnos. Su ícono estándar es: ?
Puede ser muy útil para realizar encuestas rápidas para estimular la reflexión sobre un asunto para permitir que el grupo decida sobre cualquier tema, o para recabar el consentimiento para realizar una investigación.
Módulo de foro

     El módulo de foro es una actividad en donde los maestros y alumnos intercambian ideas al publicar comentarios. Hay cuatro tipos básicos de foros. Las publicaciones en los foros pueden ser calificadas por el maestro o por otros alumnos.
Un foro puede contribuir significativamente hacia una comunicación exitosa y una construcción de la comunidad en un ambiente en línea. Los foros se pueden usar para muchos propósitos innovadores en ambientes educativos, pero los foros de maestros y de alumnos son posiblemente las dos distinciones más significativas.
Módulo diario
   

 La actividad Diario, es prácticamente un libro de notas. Un libro donde el alumno deberá llevar apuntes de cierto tema que esté dictando el tutor del curso. Generalmente, se utiliza como una forma de conocer el pensamiento del alumno con respecto a algún tema o situación.
Los pasos que el docente debe seguir para configurar esta actividad son los siguientes:
1.- Ir al diagrama de temas y en el tema correspondiente se escoge agregar actividad y finalmente se elige la opción Diario.
2.- Se llenan los campos necesarios como: nombre del Diario, Pregunta de Diario, Calificación y días disponibles.
3.- Una vez configurada la actividad diario, sale una pantalla donde se pueden ver los registros o las entradas del diario y, por otro, la opción de iniciar o editar el registro de diario.
4.- Al entrar en iniciar o editar el registro de diario aparece una pantalla en la cual se puede escribir en el editor lo que se quiere expresar en el diario. También se puede elegir el tipo de formato que se quiere.
Si se escoge la opción de ver entradas del diario aparecerá la ventana de la derecha, en la que indica quién es el que ha enviado sus comentarios y lo que ha enviado, así como se le responde, valorando sus comentarios, escribiendo las notas también, si se ha elegido, valorar sus comentarios.
5.- Finalmente, cuando se escoge la actividad diario aparecerá en el diagrama de temas el diario que se ha diseñado.
 Módulo cuestionario
     

El Módulo cuestionario de Moodle, permite encuestar  los participantes de un curso Moodle. Éste es un módulo adicional contribuido por terceros, que puede descargarse desde el Moodle Plugins Directory. Le permite a los profesores el crear una gran variedad de preguntas para obtener retroalimentación de los estudiantes. Los objetivos del módulo Questionnaire son muy diferentes de los de los módulos Lección o Examen.
     Módulo recurso
     Un recurso es un objeto que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como un archivo o un enlace. Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadir a las secciones del curso. En el modo edición, un profesor puede añadir recursos a través de el enlace para añadir una actividad o recurso. Los recursos aparecen como un enlace único con un ícono enfrente que representa el tipo de recurso.

     Los administradores pueden decidir si es que forzarán o no a los profesores a que añadan descripciones para cada recurso, al habilitar o deshabilitar una configuración ara todo el sitio en Administración-Plugins-Módulos de actividad-Configuraciones comunes.

  • Archivo - una imagen, un documento PDF, una hoja de cálculo, un archivo de sonido, un archivo de video.
  • Carpeta - las carpetas ayudan a organizar los ficheros. Las carpetas pueden contener otras carpetas.
  • Etiqueta - que pueden ser unas pocas palabras o una imagen para separar recursos y actividades en un tema o una lección aunque también pueden ser descripciones largas o instrucciones para las actividades.
  • Libro - Recursos multi-página con aspecto similar a un libro. Los maestros pueden exportar sus Libros como paquete IMS (el administrador debe permitir que el rol de maestro pueda exportar IMS)
  • Página - el alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea con un robusto editor de html.

  • URL - puede enviar al alumno a cualquier lugar a través del navegador. Flickr, Youtube, Wikipedia o esta página de Moodle Docs son ejemplos perfectos.
Módulo encuesta
     El módulo de encuesta predefinida de Moodle usa preguntas pre-fabricadas. Si se desea crear unas preguntas propias, se usa Módulo de Retroalimentación (Feedback), o el módulo adicional Módulo cuestionario (Questionaire) o el módulo adicional Módulo Encuestapro (Surveypro).

Módulo de video

     

El video es una herramienta muy poderosa para usar en un curso Moodle. Los profesores y los estudiantes pueden usar video activamente, al grabar mensajes cortos directamente en el Editor Atto. Los profesores también pueden mostrar videos para que, por ejemplo, los estudiantes se puedan poner al corriente de clases a las que faltaron, aprender como hacerle en un screencast, o mejorar su dominio de idiomas al ver interactuar a hablantes nativos.
     El Editor Atto de Moodle le permite a los profesores y a los estudiantes el grabar mensajes cortos de video al hacer clic en el ícono relevante.
     Si se suben videos a un sitio Moodle y se almacenan en el propio servidor, entonces se conserva el máximo control. El sistema de archivos de Moodle es lo suficientemente listo como para almacenar solamente una sola copia de un archivo, sin importar cuantas veces se haya subido al servidor.
En el siguiente video se muestra paso a paso como crear una cuenta en Moodle y realizar tu aula virtual.

    








Recuperado de: https://docs.moodle.org/all/es/Usuarios
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/1d159158f55cbe0cd7260cafc67ffa06/943/1/contenido/
https://docs.moodle.org/all/es/Gestionando_un_curso_Moodle
https://sites.google.com/a/lazarocardenas.edu.mx/pflc-cn2013-22-eq9/identidad-1/modulos-principales-en-moodle
https://docs.moodle.org/all/es/M%C3%B3dulo_de_taller
https://docs.moodle.org/all/es/Consulta
https://docs.moodle.org/all/es/M%C3%B3dulo_de_foro
https://www.uv.es/bellochc/moodle/Diario/Diario.htm
https://docs.moodle.org/all/es/M%C3%B3dulo_cuestionario
https://docs.moodle.org/all/es/Recursos
https://docs.moodle.org/all/es/Configuraciones_de_encuesta
https://docs.moodle.org/all/es/Video


Comentarios